CICI Dedicatoria

Bienvenidos a la 1ª edición de la Página WEB del Centro de Información y Control de Intoxicaciones (CICI Latinoamérica). Ella es uno de los resultados del estudio y practica devota durante años, de la farmacología y toxicología clínica. Dedicamos este fruto a los niños Latinoamericanos de hoy que deberán ser los adultos sanos de mañana. Uno de nuestros Padres de cada día, Hippocrates, nos anima y fortalece al ofrecer, en forma Cervantina, como las inquietas y solícitas abejas, a cualquier mano, el fruto de este dulcísimo trabajo.

Dr. Héctor Campos: www.drhectorcampos.blogspot.com / paris16@cantv.net

domingo, 1 de marzo de 2009

CICI Preparación y Planificación para Desatres Naturales y de Causa Humana

Preparación y Planificación para DESASTRES Naturales y de Causa Humana
Educación y Prevención: Para el Público y Profesionales
PARTE I

Mientras mas y mejor nos preparemos para lo inesperado mucho mejor manejaremos la situación!

Recomendaciones Generales:

Prepare un PLAN de desastre para la familia
Mantenga accesible en el hogar y para un automóvil un equipo de sobrevivencia
Mantenga en el hogar en un cuaderno una lista de teléfonos de emergencia de familiares, amigos, y de personal de instituciones locales oficiales de emergencia (bomberos, defensa civil, cicpc-Venezuela, cruz roja, etc)
Arregle un lugar común de encuentro con su comunidad para un evento de emergencia

Durante un evento vea la TV y escuche la radio local para seguir instrucciones y estar al tanto del desarrollo de la situación
Conozca exactamente dónde están los principales puntos de cierre del servicio de gas, eléctrico y de agua. Durante ciertos eventos como terremotos, inundaciones y fuegos, estos servicios deben ser cerrados de inmediato
Sepa dónde y como usar un extinguidor de incendios
Busque ayuda profesional (CICI-Latinoamérica, Defensa Civil, Bomberos, etc.) antes de abrir los servicios que fueron cerrados
Equipo del Hogar Esencial en Casos de Emergencias

Medicamentos básicos: analgésicos, antipiréticos, antibióticos de uso oral, sedantes, antiasmáticos, antialérgicos, alcohol absoluto o isopropílico (alcohol para friccionar), agua oxigenada, mercuriocromo; vendas elásticas, gasa en cuadros, algodón (consulte a CICI por teléfono, sobre esta materia)
Almacene suficiente cantidad de alimentos de larga duración para el grupo familiar para al menos tres y hasta quince días. Ejemplos incluyen enlatados, alimentos no enlatados de la industria, de duración prolongada con amplio rango de temperatura de almacenamiento. Estos alimentos deben ser livianos para su transporte y de fácil manejo para su consumo. Haga arreglos de requerimientos nutricionales para niños, ancianos, embarazadas, y otros con especiales necesidades dietéticas

Lleve abridores de lata, navajas, cuchillos, equipos plásticos para comer, “thermos” para frio y caliente, fósforos a prueba de agua preferentemente, y encendedores

Almacene suficiente agua de bebida para la familia que dure al menos 3-15 días (un galón diario por persona). Es recomendable el agua de bebida comercial. Tenga disponible en el hogar cloro blanqueador comercial sin aroma (hipoclorito de sodio 5.25%) como último recurso para desinfectar las fuentes potenciales de agua de bebida que pudieran estar contaminadas con bacterias infecciosas u otros microorganismos que pudiesen causar enfermedades. El agua biológicamente contaminada puede ser contaminada añadiendo 16 gotas de cloro por galón*. Antes de beberla, agite y deje reposar durante 30 minutos. Alternativamente hierva el agua durante 5 minutos para eliminar la mayoría de los gérmenes patógenos. NOTA: ni el cloro ni el agua hervida NO eliminan los contaminantes químicos o radiológicos del agua.

Lleve sábanas, ropa gruesa para el frío, botas de caucho y guantes; material sanitario y de “toilet” (papel sanitario, toallas sanitarias, pañales, bolsas para basura, etc) / Linternas con baterías extra, fósforos a prueba de agua, encendedores (peligrosos cerca de fuentes de gas) / Radios portátiles con baterías extra / Herramientas (martillo, destornilladores, alicate, llaves ajustables, llave inglesa, tornillos, clavos, cinta adhesiva para embalaje, cuerdas/ “pala”, hacha o serrucho/ Papeles importantes (cédula de identidad, tarjeta de débito bancario o de crédito, dinero en efectivo, documentos financieros)/ Juegos para niños/ Alimentos para mascotas/ Identificación Personal (nombre, dirección, tipo de sangre, alergias, historia médica resumida, última dosis de “antitetánica”, nombres de medicamentos de uso cotidiano e indispensable, compañía de seguro)

Equipo Esencial para el Vehículo:

“KIT” de emergencia, de primera ayuda/ Sábanas, ropa para el frío, botas de goma y guantes/ linterna, luces de bengala para emergencias/ Alimentos de larga duración y agua embotellada/ Material sanitario o de “toilet”/ extinguidor de incendio/ “cava” para alimentos refrigerados en casos especiales/ Pala y Herramientas (ver arriba)

En caso de un EVENTO: DESASTRE o EMERGENCIA LLAME a:
Emergencia Regional
CICI (Centro de Información y Control de Intoxicaciones (CICI-Latinoamérica): Teléfonos por asignar

OTROS:

NOTA:
En PARTE II de este Artículo se tratarán los siguientes tópicos:
DESASTRES NATURAES ESPECÍFICOS: Terremotos, Inundaciones, Fuego y Fuego Forestal (de rápida, intensa y destructiva diseminación), Tormentas severas.


En PARTE III: a): Desarrollo en profundidad de un PLAN DE DESASTRE PARA LA FAMILIA; b): DESASTRES DE CAUSA HUMANA
*Recomendación de: U.S. Environmental Protection Agency (EPA), Diciembre 31, 2008 / U. S. Toledo-Lucas County MMRS- Lucas County Emergency Management Agency: Preparedness and Planning for Manmade and Natural Disasters, 2008 (archivos de CICI-Latinoamérica)


No hay comentarios:

Publicar un comentario