Metodología: La ejecución de este PROGRAMA, se cumplirá siguiendo TEMAS preestablecidos mediante la modalidad básica del TALLER, sin ser excluyentes para otras metodologías como las CONFERENCIAS, CLASES o LECCIONES, CLÍNICAS o PRESENTACIONES Y DISCUSIÓN DE CASOS, REVISIÓN DE ESTUDIOS DE REVISTAS CIENTÍFICAS DE TOXICOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA, de trabajos básicos, experimentales y clínicos en lengua inglesa, francesa, y castellana, preferentemente, así como otros procedimientos de interés pedagógico.
El objetivo central que se busca es el de promover el aprendizaje en un ambiente natural, donde las operaciones mentales y la efectividad forman una parte constitutiva. Asimismo, la motivación, la curiosidad, el análisis, la síntesis, la comparación, la formulación de hipótesis, y otras operaciones, son “materias primas” junto con otros materiales de trabajo que son transformados intencionalmente, dentro de un contexto social específico. Por tanto la actividad se realizará dentro de un proceso de co-aprendizaje, con modestia académica, donde todos sus participantes construyen socialmente conocimientos y valores, desarrollan habilidades y actitudes, a partir de sus propias experiencias. La metodología central busca la promoción de una reunión interactiva y vivencial.
Dentro de este espacio, sin embargo, se diferencian los papeles del aprendiz y de maestro-coordinador, en función de la mejora de la calidad del producto colectivo de trabajo.
Los alumnos podrán hacer presentaciones, por asignación dirigida, de temas del PROGRAMA, acorde con situaciones especiales que surjan durante el proceso de aprendizaje. Asimismo, este PROGRAMA, podrá experimentar cambios en la secuencia de los TEMAS, o enriquecerse con otros nuevos, según lo dicte la dinámica de CICI-Latinoamérica, o sufrir procesos de fusión de temas.
Finalmente, este PROGRAMA no agota los aspectos básicos de la toxicología clínica. Solo pretende ofrecer paradigmas ejemplarizantes de esta extensísima especialidad, que servirán de modelos para los profesionales entusiastas, a fin de que continúen su capacitación y estudio para el ejercicio óptimo de esta apasionante disciplina médica, a través del recurso del método.
PROGRAMA
1- Medicina basada en la evidencia
2- Situación actual del uso de medicamentos en Venezuela. Ley de Medicamentos
3- Salud Pública: Papel de la industria farmacéutica nacional e internacional
4- MPPS: El sistema de control de medicamentos, alimentos y cosméticos en Venezuela: Dirección de Drogas, Medicamentos y Cosméticos vs Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos
5- Ley Orgánica contra el tráfico ilícito y el consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas vs National Institute of Drug Abuse (NIDA) de los Estados Unidos
6- CONACUID Venezuela vs DEA Estados Unidos
7- Experiencia en la Agencia de Cooperación Internacional de Japón: Seminario XX sobre Ofensas por Narcóticos (Japan International Cooperation Agency- Seminar XX on Narcotic Offences)
8- Drogas de abuso en Venezuela. Situación Actual
9- OMS-FAO: Salud Pública y Toxicología
10- Violencia y Salud Pública
11- Bibliotecas de Toxicología: Manejo de la literatura clásica actualizada de farmacología y toxicología (papel) – Revistas Científicas. Análisis crítico de los PROTOCOLOS de CICI-Latinom
américa/ Biblioteca online actualizada: Metodología de búsqueda
12- El Banco de Antídotos: Manejo del Formulario Terapéutico Nacional (FTN) / PDR-USA: Análisis crítico
13- Centros de Asesoramiento y Atención Toxicológica en América Latina
14- Centros de Control de Intoxicaciones en Estados Unidos (PCCs): Centros Modelos en USA; Modelos Internacionales
15- Experiencia con cuatro casos médico- legales con drogas en Venezuela
16- Farmacocinética y Farmacodinamia: Relación íntima con la toxicología clínica aplicada
17- Manejo del paciente intoxicado- Bases del tratamiento antidótico
18- Efectos secundarios de drogas
19- Interacción de drogas
20- Interacción de drogas y alimentos
21- Drogas y niños
22- Drogas en la tercera edad
23- Drogas y embarazo
24- Historia Universal de la Toxicología
25- Toxidromos: Casos Clínicos
26- Casos Clínicos – Centro Toxicológico Regional Centro Occidental Dra. Elba Luz Bermúdez: Suma de Experiencias.
27- TEMAS de los PROTOCOLOS clínico-toxicológicos de CICI
28- Presentaciones de Toxicología Clínica con material de diapositivas (power point) online (once tópicos)
29- Eventos Centinelas
30- Intoxicación por alimentos (en general)
31- Toxicovigilancia - Tutorial
32- Toxicidad por metales pesados
33- Toxicidad por organofosforados
34- Toxicidad por organoclorados
35 Terrorismo por agentes químicos- potencialidades - Ejemplos
36 Plantas venenosas
37 CICI- Blog: Análisis crítico. Propuestas para mejorarlo
No hay comentarios:
Publicar un comentario