En este espacio, de consulta ambulatoria, un médico con experiencia comprobada en medicina primaria ambulatoria, prestará atención ambulatoria de despistaje toxicológico (además del servicio convencional médico de un ambulatorio del MPPS*) mientras cumple con el PROGRAMA DE CAPACITACIÓN TOXICOLÓGICA, mandato del sistema de CERTIFICACIÓN internacional de aplicación venezolana, de CICI-LATINOAMERICA. Este lugar contará con el equipamiento médico básico que deberá romper con la ausencia crónica de un plan del sistema de atención médica nacional (en Venezuela), que no considera el minimum de equipos necesarios para efectuar una práctica médica moderna en un nivel primario, según los lineamientos internacionales de WHO (OMS) y FAO.
Esta CONSULTA MODELO, de carácter piloto, en Venezuela, por ejemplo, y sin precedentes en el país, servirá de semillero para que sea extendida a uno de los Estados Venezolanos, primero, y luego si el MPPS* lo considera pertinente, a un nivel nacional. Igual sería el caso para los otros países de Latinoamérica.
Esta consulta manejará una Historia de Consulta Toxicológica numerada preparada por CICI-LATINOAM{ERICA, para el cabal cumplimiento de sus objetivos.
Los lineamientos de trabajo de la consulta serán ofrecidos por el Programa de Capacitación Toxicológica para Profesionales de CICI-LATINOAMERICA.
EQUIPAMIENTO BÁSICO
I)- Biblioteca médica:
- Formulario Terapéutico Nacional (FTN) actualizado
- Guías de especialidades farmacéuticas nacionales actualizadas (Spilva, etc)
- Guías de especialidades farmacéuticas internacionales actualizadas (PDR-Physicians Desk Reference, etc)
- Pediatric Dosage Handbook (Carol K. Takemoto, 2008-2009, Lexi-Comp, Inc)
- Geriatric Dosage Handbook (Todd P., 2002, Lexi-Comp, Inc)
- Nelson’s Pocket Book of Pediatric Antimicrobial Therapy (Nelson J. D., 2000-2001, Lippincott Williams & Williams)
- MERCK MANUALS for Healthcare Professionals-Online Medical Library: SYMTOMS AND TREATMENT OF SPECIFIC POISONS, 2008
- Handbook of Common Poisonings in Children (FDA/ U.S. DHEW, No. 76-7004)
- HARRISON - Manual de Medicina . Braunwald et. al eds., McGRAW_HILL-interamericana. 15a Ed.
- H. Campos, N. Yafar. CICI: Centro de Información y Control de Intoxicaciones, Bilingüe, Certificado, Basado en la Evidencia- Protocolos Clínicos de Toxicología. Tomo I. 2009, Ed. Don Bosco, Mérida, Venezuela
- PROTOCOLOS CLÍNICOS TOXICOLÓGICOS, preparados especialmente por CICI-LATINOAMERICA como mandato del sistema de CERTIFICACIÓN DE CICI-LATINOAMERICA, 2009
- Un computador preferentemente de escritorio /impresora / material de impresión ad hoc
Conexión a Internet, preferentemente con un “router”/un pizarrón de melamina con material ad hoc
NOTA-1: Esta Biblioteca médica se encontrará en su totalidad formando parte de la Biblioteca de Toxicología de CICI-LATINOAMERICA
II)-MATERIAL MÉDICO-QUIRÚRGICO BÁSICO
Dos vitrinas con llave
Una camilla
Dos estetoscopios convencionales
Un equipo de ORL
Dos esfigmomanómetros de mercurio/manguitos para niños
Un equipo para nebulizaciones
Equipo de soluciones I.V.: Glucosada (5%) y fisiológica (0.9%)
Material de medicamentos según epidemiología regional
Guantes quirúrgicos/sondas nasogástricas para niños y adultos/equipo para venoclisis/
Gasa en cuadros/alcohol absoluto/alcohol isopropílico/algodón
Tallímetro con balanza de peso
Bombona de oxígeno
NOTA-2: Tanto la Biblioteca médica como el Material Médico-Quirúrgico básico estarán sujetos a un estricto sistema de auditoria diaria. A su entrada al recinto y al salir del mismo el médico (s) responsable (s) del consultorio deberá (n) asentar mediante lista ad hoc firmada, el contenido exacto de dichos materiales. Si hubiese un faltante, deberá (n) de inmediato notificar por escrito la situación encontrada al superior administrativo de CORPOSALUD. Las llaves de las vitrinas permanecerán en su poder hasta que se decida otra cosa
NOTA-3: Deberá existir un sistema de vigilancia externa del consultorio, lo cual será responsabilidad de CORPOSALUD
NOTA-4: CICI-LATINOAMERICA recomienda a CORPOSALUD sea considerada la sugerencia de evaluar el sistema de RECETA MÉDICA que se implementa actualmente en los ambulatorios y demás servicios de salud a su cargo. Como una contribución para el cambio necesario CICI-LATINOAMERICA aporta el trabajo siguiente, que puede calificarse como un RÉCIPE MÉDICO MODELO: “La Receta Médica: Principios de Prescripción Médica: Bases para un cambio de acción médico-institucional en el contexto de un nuevo Sistema Nacional de Salud en la República Bolivariana de Venezuela” , Dr. H.Campos, Dra. N. Yafar, 2007
*Ministerio del Poder Popular para la Salud - República Bolivariana de Venezuela
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9IG5fBx1_LQpUlyQ6ZayZHnyMT-CvYa7ap8tZX85ELSkS19vHk30vg5OMmutzC5kiKblLnCy0svNax8QkVmYCrMQQISt3keLptdi9saV-igfsRQD3Gz-o4cfPpWgpVRWrpemoVK2eJ40/s320/uni%5B1%5D.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario