CICI Dedicatoria

Bienvenidos a la 1ª edición de la Página WEB del Centro de Información y Control de Intoxicaciones (CICI Latinoamérica). Ella es uno de los resultados del estudio y practica devota durante años, de la farmacología y toxicología clínica. Dedicamos este fruto a los niños Latinoamericanos de hoy que deberán ser los adultos sanos de mañana. Uno de nuestros Padres de cada día, Hippocrates, nos anima y fortalece al ofrecer, en forma Cervantina, como las inquietas y solícitas abejas, a cualquier mano, el fruto de este dulcísimo trabajo.

Dr. Héctor Campos: www.drhectorcampos.blogspot.com / paris16@cantv.net

domingo, 1 de marzo de 2009

CICI CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN- Parte I

FUNCIONES de CICI:
INFORMACIÓN
CONTROL:
Tratamientos de Emergencia y TRIAJE
Recomendaciones sobre Tratamientos Avanzados
Toxicovigilancia (surveillance): Colección de Datos y Análisis
Prevención
Educación y Extensión
Investigación
Publicaciones

CRITERIOS NACIONALES DE CERTIFICACIÓN

CICI tiene una región asignada (un Estado)
Información Toxicológica, manejo telefónico: consejo y consulta sobre exposiciones tóxicas
Vigilancia de peligros potenciales
Educación profesional y pública
Prevención de intoxicaciones
Diagnóstico
Tratamiento
Satisface los Criterios de Certificación de la Asociación Venezolana de Centros de Información y Control Toxicológico / Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela

Región de Atención toxicológica:
Determinada por las Autoridades Nacionales de Salud en conjunción con las Agencias o Instituciones de Salud Regionales
Debe presentar evidencias de organización y funcionamiento para una adecuada atención toxicológica de la población asignada
Electrónicamente y funcionalmente estructurado para atender sus funciones de control e información toxicológica

Servicio de Información

El Centro debe estar disponible 24 horas durante los siete días de la semana(24 x 7) (el horario de fase I será de ocho horas diarias)

Accesible de inmediato por teléfono desde todas las áreas dentro de la región asignada usando un número telefónico gratuito de asignación ad hoc
Debe responder en otra lengua distinta al Español (inglés)
Debe tener acceso a aquellos con discapacidad auditiva (fase II)
Debe tener un PLAN sobre desastres naturales o de causa humana

Mantenimiento de Amplios Recursos de Información Toxicológica:
Recursos inmediatamente disponibles en todo momento
Extensas Referencias Actualizadas capaces de cubrir tanto eventos tóxicos generales como específicos
Acceso a recursos primarios de información
Evidencias de competencia de todos los miembros del Equipo de Operaciones del CICI que usan los recursos de Información Toxicológica

Mantenimiento por escrito de las Guías Operacionales que proporcionan el plan consistente de evaluación y manejo de las exposiciones tóxicas:

PROTOCOLOS FARMACOTOXICOLÓGICOS

Requerimientos y Calificaciones de Equipamiento

Supervisión toxicológica todo el tiempo laborable
Debe satisfacer los requerimientos de una Dirección Médica y de Organización y Funcionamiento así como satisfacer los lineamientos administrativos de la Dirección de Salud Regional

Dirección Médica: Especialista médico con capacitación clínico-toxicológica básica a dedicación exclusiva
Debe tener nombramiento como médico de centro de salud regional y poseer experiencia clínica
Debe disponer de un mínimum de ocho horas diarias de atención al trabajo del CICI

Director de Organización y Funcionamiento:
Debe ejercer la supervisión toxicológica durante todo el período laborable de fase I del CICI (ocho horas al día), así como vigilar la situación administrativa del CICI
Debe ser médico, bilingüe y tener certificación en toxicología y farmacología clínica

Especialista en Información Toxicológica
Debe estar en el Centro Certificado en todo momento durante su tiempo laborable
Debe cumplir con el Programa de Capacitación Toxicológica (PCT) de CICI y ser egresado de Institución Universitaria en Toxicología
Debe estar dedicado un 100% a las actividades de CICI mientras cumple sus horas asignadas de trabajo

El CICI debe tener un mínimum de 75% del Equipo de Operaciones conformado por el Especialista en Información Toxicológica (EIT), Asistente en Información Toxicológica (AIT), Médico de despistaje toxicológico ambulatorio y Enfermera con capacitación toxicológica
El CICI debe manejar un mínimum de 3000 consultas anuales durante el primer año de actividades cuando se está en fase de información regional sobre operaciones y funciones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario